1977, y George Lucas conquistó el mundo: “‘Star Wars’ tenía un contexto político muy específico, pero nadie fue capaz de detectarlo”

El éxito de "Star Wars" marcó el comienzo de una nueva era del entretenimiento globalizado: la de los éxitos de taquilla. Curiosamente, fue un outsider natural quien estuvo detrás de ello.
Princesa Leia (Carrie Fisher) en "Star Wars" (1977). Colección Lucas Film/Walt Disney/Christophel vía AFP.
Para ir más allá
La trama se desarrolla en una galaxia muy, muy lejana, justo más allá de la estrella Tagada du Fraisier, muy cerca de la constelación Dubon-Dubonnet. Hay supervillanos vestidos de poliuretano expandido negro y tropas de asalto disfrazadas de escarabajos blancos, amables caballeros Jedi con capas de monje benedictino o kimonos de judo de lino italiano. Todos viajan en aviones Google Jet propulsados por átomos de petróleo, zigzagueando para evitar los rayos de luz de la muerte, y los héroes se golpean entre sí con tubos de neón.
Dato curioso: Disney, propietario de la franquicia "Star Wars" desde 2012, se negó a producir la primera entrega de la serie, la que se estrenó en cines en 1977, costó 11 millones de dólares y recaudó 775 millones. Hay quien se ha ahorcado por menos. Pero todos los demás estudios —Universal, Paramount, Columbia, United Artists— cometieron el mismo error.
Sólo 20th Century Fox había aceptado garantizar la d…

Artículo reservado para suscriptores.
AccesoOferta de verano: 1€/mes durante 6 meses
Temas relacionados con el artículo
Le Nouvel Observateur